martes, 12 de julio de 2011

“¿Por qué nunca me preguntan sobre sexo?"

Esa fue la pregunta de Macri a una periodista de La Nación, pero como la periodista no aprovechó la oportunidad, acá van 4 preguntas posibles:

1) ¿ Existe alguna conexión entre el dato oficial según el cual la tasa de embarazos adolescentes en CABA aumentó del 5,5% en 1990 al 9% en 2009, y que para algunos barrios de la zona sur es del 19%, con la sub-ejecución del presupuesto asignado a la educación sexual (por la Ley 2110 de 2006)?

2) ¿Existe alguna conexión entre el mismo dato oficial y el hecho de que en 4 años el gobierno sólo capacitó a 3.000 maestros/as de un total de 55.000?

3) ¿Existe alguna conexión entre el mismo dato oficial y el hecho de que la capacitación en educación sexual se haga a través de un programa optativo para los maestros/as?

4) Última pregunta: ¿Existe alguna relación entre el mismo dato oficial y la forma en que el Ministro de Educación Bullrich le respondió a las preguntas de dos diputadas sobre el gasto en educación sexual, en una sesión de la comisión de presupuesto de la legislatura de CABA?

Sr. Ministro (Bullrich).- Diputada: le recomiendo el optimismo por sobre el pesimismo. Nosotros le vamos a alcanzar el informe. Tal vez, no le satisfaga a la diputada Naddeo, pero a usted sí.

Sra. Lubertino (María José).- Si a la diputada Naddeo no la satisface, seguro que a mí tampoco me va a satisfacer.

-Murmullos en la sala.

Sr. Presidente (González).- Silencio, por favor.

Sr. Ministro (Bullrich).- Siendo un caballero, además de Ministro, la satisfacción de ambas damas va a ser un placer.

Sra. Lubertino (María José).- Eso es una grosería y un gesto de sexismo impropio de un Ministro de Educación...

lunes, 4 de julio de 2011

UNA CAMPAÑA CACHONDA


Es tan patriarcal que lo único que va a lograr es la erección de unos cuantos varones...

sábado, 30 de abril de 2011

LA FERIA DEL ABORTO



Si! es verdad, estuvimos en la feria. Presentamos un libro que se llama “Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas”. Un libro-manual que surgió de la experiencia de hablar con 5.000 mujeres que llamaron a la línea telefónica gratuita “Aborto, más información menos riesgos” (011-1566647070) y de la necesidad de expandir la oferta de información sobre aborto seguro con misoprostol, más allá de la línea telefónica, por la magnitud de la demanda que desde hace dos años sigue aumentando.

Estuvimos en la Feria del libro porque nuestra estrategia es contra-cultural: si del aborto no se habla abiertamente, nosotras ponemos una línea telefónica gratuita para hablar sobre aborto seguro durante 8 horas por día, sin parar, todos los días del año; si sobre el aborto tampoco se escribe lo suficiente, nosotras publicamos un manual sobre aborto seguro con misoprostol que circula gratuitamente por Internet y es distribuido por los barrios; si el aborto es narrado como un drama sombrío, nosotras hablamos del deseo de abortar con amor; y si la feria se hace en La Rural, nosotras llenamos la sala Alfonsina Storni. Esa es nuestra estrategia para legalizar el aborto.

Ahora quiero compartir con ustedes una selección de lo mejor de la cobertura periodística de esa semana.

Cristian Alarcón para la revista Debate:

“Todo lo que querés saber sobre cómo hacerte un aborto con pastillas, Editorial El Colectivo, es un hit que lleva un tiempo en la calle, en el barrio, en la villa, en las escuelas y en los hospitales. Tanto ha andado, tanto ha circulado, que el domingo, en la sala Alfonsina Storni de la Feria del Libro, no queda espacio para un solo lector más. Hasta los infiltrados de las organizaciones católicas se amontonan al fondo junto a la bandera de los siete colores.”

“Entrenadas, empáticas y simpáticas con las chicas y mujeres que se comunican, logran tranquilizar dando información en lengua materna a pesar de estar hablando del aborto. Esa construcción conservadora según la cual el aborto es muerte y tragedia también cae con estas jóvenes. Por ahí se escucha hablar de amor y no de muerte, y se repite un mantra, como el de nacional y popular. Amor, nacional y popular, más aborto.”

http://www.revistadebate.com.ar/2011/04/28/3875.php

Ivana Romero para el diario Tiempo Argentino:

‘“Este manual rompe el silencio y defiende el derecho de cada persona a elegir sobre su cuerpo”, sostuvo Alex Freyre, activista por los derechos de las personas que viven con VIH-sida, uno de los asistentes que colmaron el auditorio Alfonsina Storni el domingo por la noche.’

Y la frutilla de la noche. Lux para Soy nos regaló esta hermosas palabras:

“No podría decir que afuera estaba exactamente frío, aunque el otoño está queriendo apretar –y hay que dejarlo, a nada ni a nadie se le puede negar un apretón–, pero que adentro estaba caliente, estaba caliente. Era como un run run, como un qué sé yo qué, un murmullo que se depositaba en la oreja como la estela de humedad de una lengua curiosa y deseosa. Pero no era un secreto eso que circulaba, era todo lo contrario al secreto: el calor y el run run eran parte de la corriente eléctrica de la información circulando de boca en boca, de mano en mano, de tète â tète. Lo escribo y me caliento, inevitable, ser parte de una causa común me arde, me prende fuego. Y así estaba derritiéndome cuando un grupo variopinto de féminas empezaron a arengar desde la tarima: que el aborto con misoprostol es un procedimiento standard en cualquier hospital, que la Organización Mundial de la Salud lo recomienda por su bajo riesgo, que todas y todxs tenemos derecho a saber cómo hacerlo, que el libro es una herramienta para salir del oscurantismo a la luz, de la clandestinidad a la luz, de la tragedia a la luz, de la elite al pueblo, “¡Y del pueblo a la Lux!”, grité como poseídx por el espíritu de grupo y porque la llamarada de la emoción había llegado ahí donde ya no puedo contenerla”

"Eyectadx, me proyecté hacia un grupo de jóvenes tortitas feministas que sacaban cuentas como máquinas registradoras: 5 mil libros vendidos, 20 mil descargas de Internet, dos personas por libro por lo menos; no, mejor tres por libro o cuatro o cinco... “¡Aborto seguro y popular!” gritaron las chiquitas de crestas enhiestas, consigna bien recibida por el panel que presentaba el libro y que con un dejo de mínima nostalgia recordaron cuando la consigna más escandalosa era “anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Y qué cosa que un grupete de tortas haya sido el que avanzó en hacer revoluciones por mano propia."

Sandra Chaher para Artemisa:

El cierre estuvo a cargo de Verónica Marzano que dejó claro desde qué lugar hablan las Lesbianas y Feministas y a quién se dirigen. 'Nosotras no discutimos con quienes piensan distinto, son personas por quienes tenemos absoluto respeto. Nuestro interlocutor es el Estado: legalizar el aborto no va en contra de nadie sino a favor de todos, especialmente de las mujeres. La felicidad se construye desde la igualdad. Proponemos construir un relato desde el amor y no desde la muerte, desdramatizando el aborto.'

http://www.artemisanoticias.com.ar/site/notas.asp?id=22&idnota=7462

La feria sigue, y el manual también sigue en el stand 2525 de Nuestra América en el pabellón amarillo. Si pasás lo vas a aver ahí, al lado de la sección del pensamiento del Che Guevara, provocando miradas incrédulas pero sobre todo complicidad, porque es la feria del aborto.





miércoles, 6 de abril de 2011

¡AVANZA LA REFORMA CULTURAL! Y ES IMPARABLE






Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas en la Feria del Libro: La batalla cultural por el Aborto legal, nacional y popular ya empezó!

El aborto con pastillas de misoprostol es una tecnología inventada por las mujeres populares de América Latina, experimentando con sus cuerpos, hace más de 30 años. Hoy es recomendado por organizaciones médicas internacionales como un método efectivo, seguro y aceptado por las mujeres. Fácil de usar, de bajo costo y posible de ser usado sin médicxs para abortar de forma segura hasta la semana 12 de embarazo.

El libro Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas es un ejercicio reflexivo, de reapropiación de saberes y prácticas populares. Es también un homenaje a todas aquellas compañeras que aún hoy nos vemos privadas de acceder a un aborto seguro por misoginia, racismo, machismo, desigualdad, pobreza, prejuicios, corporativismos, mafias.

El domingo 24 de Abril a las 20.00 hs presentamos Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas en la Feria del Libro. Reivindicamos nuestro lugar en la cultura popular: la vida de todas las mujeres, lesbianas y trans obligadas a callar nuestros abortos para mantener la fantasía colectiva sobre unas mujeres que no somos. Para que nuestro saber acumulado sea tenido en cuenta por el estado sin expropiar a las mujeres sus conocimientos ni criminalizar las experiencias diversas, y la legalización finalmente llegue…

Estás invitada.

Vení. Domingo 24 de abril, 20.00 hs. Sala Alfonsina Storni, Feria del Libro.

Adherí. Participá mandando tu adhesión personal o la de tu organización a lesbianasyfeministas@riseup.net Las publicamos a medida que lleguen y las leeremos en la presentación.

Difundí. Publicá y reenviá esta invitación! Mandanos tu foto con el Libro!

Auspiciá la participación. Invitá a tus amigas!!!!

www.abortoconpastillas.info

Para adhesiones y confirmar asistencia:

011-153-349-0859

011-156-569-4166

sábado, 26 de marzo de 2011

EL 24 Y EL ABORTO

Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto marchamos el 24 a la plaza. Llevamos nuestra bandera y usamos unas capas negras con la leyenda: Aborto Inseguro Nunca Más. Marchamos atrás de la Agrupación Peronismo 26 de Julio (aguante el comandante Cacho Scarpati!) y adelante del bondi del Colectivo Militante.

Me volvió a llamar la atención, como en muchas otras marchas a favor de los derechos humanos, pero especialmente en esta por ser el 24 de marzo, que seamos la única agrupación que incluye el reclamo por la descriminalización del aborto. Y este hecho paradójicamente contrasta con el apoyo efusivo que recibimos en todas las marchas, y especialmente en la del 24. El apoyo más afectivo y cómplice viene de las mujeres de 40 para arriba, esas mujeres que en la mayoría de los casos ya pasaron por la clandestinidad de dos, tres o más abortos.

Estamos en un etapa en la que podemos ver como están cambiando los sentidos sobre la última dictadura militar: los fiscales empiezan a usar la expresión “dictadura cívico-militar” y se denuncia explícitamente la matriz económica y financiera del golpe genocida del 76, por ejemplo, en el expediente sobre Papel Prensa. En este contexto la memoria y la verdad sobre el terrorismo de Estado también se asocia y sirve para explicar otros fenómenos sociales más actuales como al gatillo fácil, los desaparecidos en democracia y la concentración de los medios de comunicación.

Por eso me llama la atención la persistente omisión política en el campo de los DDHH sobre cualquier reclamo en contra de la prohibición del aborto. Ninguna bandera, excepto la nuestra, y ni una sola mención sobre el aborto inseguro que enferma, lesiona y mata a las mujeres más jóvenes, pobres, indígenas y negras. El documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, por ejemplo, reclamó medidas concretas contra el gatillo fácil y la explotación sexual de mujeres y niñas, pero no dijo nada sobre el aborto inseguro que afecta especial y directamente a las mujeres de las barriadas populares. Por eso digo, como sostiene el mismo documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, con impunidad y represión no hay derechos humanos, con aborto inseguro tampoco.

domingo, 30 de enero de 2011

¿QUE TIENEN QUE VER LAS LESBIANAS CON EL ABORTO?


Ya se cumplieron 4 meses desde que Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto publicamos el libro “Todo lo que querés saber sobre cómo hacerse un aborto con pastillas”.

Desde entonces, contabilizamos más de 15.000 descargas directas y entregamos en mano más de 3.000 ejemplares en el Encuentro Nacional de Mujeres en Paraná. El libro está colgado en más de cien páginas Web y por lo tanto es imposible saber el número real de descargas. Más otros tantos libros que se venden en las librerías de la avenida Corrientes (Si! el aborto seguro llegó a la avenida Corrientes).

El libro está circulando libremente, virtual o materialmente, por todo el país. Y la mayoría de las mujeres que nos llaman a la línea Aborto: más información, menos riesgos (011 15 66 64 70 70), bajaron el libro de Internet o alguien les pasó la versión impresa.

La opinión y la crítica de las mujeres que leyeron el libro y llamaron a la línea es categórica y nos pone felices: la mayoría encontró toda la información que buscaban y todas sus preguntas encontraron una respuesta precisa en la sección de preguntas frecuentes.

Pero el libro genera otro tipo de comentarios y criticas de varones y mujeres que sin haberlo leído (reconocido por ellxs mismos) igual lo critican. Y como no leyeron el libro las criticas apuntan, obviamente, a la tapa y contratapa.

En conversaciones directas y en blogs académicos, políticos y de todo tipo, muchas personas dicen que no lo leyeron pero….

Las criticas se pueden agrupar en 4 grandes categorías:

La primer categoría de críticas sostenidas en general por personas de izquierda muy politizadas argumentan que el libro refleja y promueve una estrategia muy “despolitizada”. Dicen que no vemos las causas estructurales del aborto. Este argumento es doble y se apoya en una doble fantasía. En primer lugar el problema del aborto inseguro sería un fenómeno exclusivamente clasista. Se trata de una discusión ya saldada después de 30 años de teoría y práctica feminista. El aborto inseguro es la consecuencia directa del cruce entre diferente tipos de opresión: la clase, pero también la raza, el género, la edad, la nacionalidad y la sexualidad. Resolver la desigualdad de clase no implica terminar con el racismo, la misoginia, la homofobia, la lesbofobia y la xenofobia. Se trata de una fantasía redistributiva de la izquierda que tiende a reforzar y perpetuar la misoginia y la lesbofobia, entre otras fobias sociales. Por eso el manual construye un mensaje textual y visual lo más diverso e incluyente posible y tiene como objetivo político que cualquier mujer pueda autogestionarse un aborto seguro desafiando la violencia estructural de las instituciones médicas, policiales, y judiciales. En segundo lugar las criticas sugieren que el uso aislado del misoprostol no es una estrategia efectiva, que primero es necesario garantizar la educación sexual y la anticoncepción. Se trata de la fantasía “aborto cero”. Lo que promueve esta fantasía en la realidad es una política de educación y anticoncepción para No abortar. Pero el aborto cero no existe. Porque la educación sexual no hace una crítica a los privilegios de la masculinidad ni a la heterosexualidad obligatoria, y la anticoncepción falla, y falla mucho.

La segunda categoría de críticas cuestiona el nombre del grupo: ¿Por qué lesbianas nos preguntan? ¿¡Qué tiene que ver las lesbianas con el aborto se preguntan!? Parece un comentario hecho por Micky Vainilla. Pero no, lo hacen desde la izquierda. Es uno de esos comentarios que tienden a naturalizar la lesbofobia, despolitizando la experiencia eminentemente política que implica ser lesbiana en una sociedad donde la heterosexualidad está sobrevaluada y la misoginia naturalizada. La pregunta supone que las lesbianas por ser mujeres que tienen relaciones sexuales con otras mujeres deben ser invisibles y pasivas y que por lo tanto no son aptas para participar en ningún tipo de militancia social, menos política, y mucho menos a favor del aborto seguro. LESBOFOBIA por donde se lo mire. Respuesta final: el lesbianismo es una categoría política que implica la organización política para enfrentar y resistir el régimen de la heterosexualidad. Y la prohibición del aborto es un engranaje clave de ese régimen.

La tercera categoría de críticas no soportan que la tapa del libro desmedicalice el aborto. Este tipo de críticas se resumen en un comentario que nos hizo una mujer en el encuentro de Paraná cuando dijo: “el título del libro debería ser todo lo querés saber sobre cómo hacer una consulta médica”. Este tipo de críticas suponen varias cuestiones. En primer lugar que la medicalización total de la salud sexual y reproductiva de la mujeres es siempre algo positivo y beneficioso para las mujeres. En segundo lugar idealiza la práctica médica en general y a la ginecología en particular, en contraste con los servicios públicos (y privados) de salud que exaltan la maternidad y buchonean a las mujeres desobedientes. Y en tercer lugar supone que las mujeres son incapaces de autogestionarse un aborto de manera segura. Esto es lo que defiende la Organización Mundial de la Salud y nosotras decimos en el libro: en los países donde el aborto está prohibido, no es necesario que la información sobre el uso del misoprostol sea transmitida por médicos, porque la información médica sobre el uso correcto del misoprostol es pública y es lo suficientemente clara y entendible, y el uso del misoprostol lo suficientemente sencillo y manejable por las propias mujeres, como para que cualquier persona que no sea médica pueda difundir la información y de esa manera prevenir los abortos inseguros. Además lo dejamos en claro en la introducción del libro: no somos médicas y la estrategia de transmitir la información entre pares tienen como objetivo evitar los canales institucionales de información que refuerzan los prejuicios y los estereotipos contra las mujeres.


Y por último….el humor….. y la falta de seriedad. Nos critican la tapa y la contratapa, los colores, las pastillas sonrientes, a barbie…. El argumento es que el aborto es un tema serio y lo estamos frivolizando. Nosotras decimos que es un tema estigmatizante y que para atravesar un discurso estigmatizante hay que invertir el sentido, resignificando los códigos estéticos, políticos y narrativos del aborto: con ironía, parodia, humor, 12 pastillas sonrientes, ni 8 pastillas ni mucho menos 4, son 12 pastillas sonrientes las que garantizan un aborto seguro y completo en casa. Y los colores son los colores del orgullo, porque estamos en contra de la narrativa del aborto como un drama, porque sostenemos y promovemos el orgullo de abortar de manera segura y autónoma, desafiando la maternidad obligatoria y la violencia misógina. Así, abortar se vuelve un acto de resistencia, de pura acción política, llevado a cabo por sujetas políticas.

Y en cuanto a Barbie…¿!qué otra cosa hubieramos podido hacer!?….¿¡quién sino barbie?!; ¿Hay algún icono femenino más universal? ¿más estereotipado? ¿más ideologizado? Un maniquí sexy que también aborta . ¡¡¡¡¡¡Y aborta barbaro!!!!


*Si buscás información sobre aborto con misoprostol podés llamar al 011-15 666 4 7070 o mandar un sms que te devolvemos el llamado.

** Si querés bajar gratuitamente el libro podés hacerlo desde acá.


sábado, 22 de enero de 2011

LIBERTAD ANAL





La metáfora sexopolítica más punk y redistributiva del 2010 fue sin duda expresada por Violencia Rivas cuando nos dijo a los varones:

***El que habla es tu falo***

Porque cuando el falo habla, el ano calla.

El falo habla, escribe discursos, sanciona normas, y fija el precio del mercado, entre otras muchas actividades productivas. Mientras el ano calla.

El falo es un sujeto público, habla y se habla de él.

El ano es un objeto privado, no emite sonidos y nadie habla de él.

El falo es pura masculinidad.

El ano no tiene género, no es ni masculino ni femenino.

Para los varones que buscamos deconstruir nuestra masculinidad, liberar el ano es una acción política prioritaria. Por eso quiero compartir con ustedes mi programa político para el 2011.

Primero: ¿cómo saber si aún tienes ano?

Segundo: ¿Cómo escribir con el ano (en caso de que aún lo tengamos)?

Tercero:¿ Cómo relacionarnos a través del ano?

Cuarto: ¿Cómo podemos aprender del ano?

Quinto: ¿ Cómo hacer la revolución anal?

Para empezar: ubiquemos al ano como centro de producción de nuestro placer. Probemos desplazar el falo a un segundo lugar. O a un tercer lugar, después de la boca, las manos, la piel, la lengua. Busquemos nuestro propio ano. Reconozcamos su forma. Escuchemos su voz. Frotemos ano-con-ano.

Liberemos nuestros anos.



(*) Este programa político esta totalmente inspirado en Terror anal de B. Preciado.