viernes, 29 de junio de 2012

LA MEDICALIZACION DEL PENE


El fenómeno de la medicalización de la vida implica un montón de cuestiones importantes, pero podría definirse como  el  colonialismo expansivo de la profesión médica, patologizando aspectos de la vida cotidiana que antes eran considerados como normales.  
El  proceso parece diseñado por un genio y/o por los laboratorios. Un problema o conducta es definido en términos  biomédicos como una enfermedad o un desorden y  la medicina ofrece un tratamiento para su cura. A esto hay que sumarle los intereses corporativos/heteropatriarcales, la efectividad del marketing, y la masividad de los medios de comunicación.
El Viagra es un excelente ejemplo. La impotencia  sexual masculina existió siempre, pero el laboratorio Pfizer que patentó el Viagra en 1998  logró instalar socialmente la idea de que la disfunción eréctil es un problema médico y el Viagra la solución.
Al principio el Viagra fue promovido como una solución para la impotencia sexual de las personas adultas mayores. Por eso la primer campaña publicitaria se centró en  la imagen de  un viejo y famoso político republicano, Bob Dole (el señor de la foto). 














En el primer año las ventas crecieron y rápidamente tres millones de varones gastaron un billón y medio de dólares en Viagra.  Entonces descubrieron que era un negocio más millonario de lo que habían calculado  y la estrategia comercial consistió en apuntar a varones más jóvenes e incluso atléticos. Entonces la estrategia de marketing le apunto a un famosísimo jugador de baseball Rafael Palmeiro. 













Pero la expansión del mercado del Viagra era más elástica de lo que imaginaban así que Pfeizer decidió ir por más y lanzó una nueva y más agresiva campaña publicitaria para lo cual contrató a  Mark Martin, un super campeón de Nascar, la fórmula de autos de competición más popular de USA.

















Entonces en los últimos 10 años la disfunción eréctil se naturalizó como un problema médico que tiene solución: el Viagra,  y el problema se expandió de los viejitos a los atletas y a los  campeones.
La conclusión, se la dejo a Beatriz Preciado y su Testo Yonki:

“Si la era dominada por la economía del automóvil se denominó “fordismo”, llamaremos “farmacopornismo” a esta nueva economía dominada por la industria de la píldora, por la lógica masturbatoria y por la cadena de excitación-frustración en la que se apoya. La industria farmacopornográfica es el oro blanco y viscoso, el polvo cristalino del capitalismo postfordista.”

miércoles, 27 de junio de 2012


LA VIOLENCIA MISOGINA NO SE AVIENE

La muerte de Carla Figueroa  era perfectamente evitable: como todos los femicidios. 
La figura misógina del avenimiento ponía en funcionamiento  por lo menos tres formas de re-victimización impuestas por el poder judicial a las mujeres que transgreden las normas del género: 1) las víctimas de  violencia  misógina se transforman en  la causa de la violencia, 2) el poder judicial le exige a las víctimas pasar por procedimientos administrativos y judiciales que des-incentivan las denuncias, y 3) el poder judicial vuelve  a poner a la víctima en peligro. 
En el caso de Carla la tercera forma de re-victimización fue mortífera.  Su nuevo marido era el mismo violento de siempre.
La historia  de Carla llegó rápidamente al Congreso de la Nación  y se re-formó el Código Penal para evitar otros femicidios. Porque la violencia estructural del patriarcado no se puede avenir. 
Cadena perpetua para el asesino, juicio político para los jueces y abogados misóginos. No más avenimiento frente a la violencia masculina.

sábado, 9 de junio de 2012



ALGUNAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL VIAGRA Y EL MISOPROSTOL

Semejanzas: las mujeres que usan misoprostol para hacerse un aborto seguro en todo el mundo y los medicxs uruguayos que bajaron la mortalidad por aborto inseguro a cero lo describen como “milagroso”. El laborario Pfizer que patentó el viagra y ya ganó 2.000 milllones de dólares lo define también como“milagroso”.

Diferencias: el Viagra fue descubierto por casualidad cuando Pfizer buscaba desarollar un medicamento para controlar la angina de pecho. Cuando se dieron cuenta que el viagra no era mejor que otros medicamentos similares quisieron retirarlo del mercado pero los pacientes se negaron a dejarlo porque habían vuelto a tener una erección. Hoy sólo en USA se recetan 10.000 al día. El misoprostol fue descubierto por las mujeres de América latina porque era un medicamento aprobado como protector gástrico pero contraindicado para las embarazadas porque producía abortos. Con el tiempo la OMS lo declaró un medicamento esencial para la salud de las mujeres en todo el mundo. Pero en varios países como Uruguay y Brasil no se lo puede vender en las farmacias a las mujeres, y muchos médicos, funcionarios públicos, políticos y periodistas siguen insistiendo en que sólo está aprobado como protector gástrico. ¿¿¿¿Por qué será?????

Si necesitás información segura sobre misoprostol llamá a la línea Aborto: más Información, menos Riesgos (11-1566647070
¿QUE HAY DETRAS DEL ESPECULO?
El espéculo moderno tal cual lo conocemos en la actualidad lo inventó en 1845 un prestigiosísimo médico anglosajón, James Sims, quien desarrolló el dispositivo para tratar las fistulas vaginales. La fístula vaginal es una enfermedad muy estigmatizante y dolorosa que no viene al caso describir, pero que es causada por violaciones violentas o por partos en niñas que todavía no desarrollaron suficientemente los huesos de sus caderas. Por esta razón Sims realizó su experimentación médica exclusivamente sobre los cuerpos de mujeres africanas esclavizadas. Las operaciones eran sin anestesia y obviamente si ninguna necesidad de consentimiento informado. Por todo esto a Sims lo llaman "el padre" de la ginecología moderna.

jueves, 26 de enero de 2012

LA NATURALEZA ES SABIA, MISOGINA Y LESBOFOBICA



El diálogo entre el Chato y el Otro fue la reacción lesbofóbica del diario Informedigital frente a la campaña de información pública que Lesbianas y Feministas por la Descriminalizaicón del Aborto hicimos durante dos días en el mismo centro de la ciudad de Concordia, donde se ubican el juzgado y el hospital que torturaron a una nena de 11 años que desea abortar pero la obligan a parir. En este contexto, la idea de que las lesbianas envidian la maternidad expresa tres poderosísimas fobias del régimen politico de la heterosexualidad: primero, la fobia social contra el deseo lesbiano; segundo, la fobia contra la maternidad lesbiana; y por último, la fobia contra el deseo de abortar de las mujeres en general, pero especialmente contra el deseo de abortar de una chica de 11 años.

domingo, 18 de diciembre de 2011

LA CASA DEL AMO


La poeta, negra, lesbiana, feminista y noteamericana, Audre Lorde (la de la foto), alegó que “la casa del amo no podrá ser desmantelada con las herramientas del amo”.

La casa del amo, para mí, es la heterosexualidad como norma social, como lugar de opresión y de encierro. La masculinidad heterosexual es la principal fuente de violencia inter-personal y estructural: desde los femicidios promovidos por fallos judiciales misóginos, pasando por la lesbo/trans/homofobia, hasta llegar al aborto inseguro.

¿Pero si no es con las herramientas del amo, con qué otra herramienta vamos a poder transformar esta realidad?????????????????????????????????????????????????????

Desde mi experiencia, para desmantelar la casa del amo la herramienta más eficaz y poderosa es la militancia lesbo-feminista.

Según Monique Wittig “como no existen esclavos sin amos, no existen mujeres sin hombres”. Wittig utiliza su propia herramienta, el lesbianismo materialista, para describir y denunciar la heterosexualidad no como una institución sino como una régimen político que se basa en la sumisión y la apropiación de las mujeres.

Y para que la deconstrucción sea más contundente y las nuevas herramientas se usen con pericia, Beatriz Preciado nos ofrece una guía para la acción política: “la heterosexualidad se presenta como un muro construido por la naturaleza, pero es sólo un lenguaje: una amasijo de signos, sistemas de comunicación, técnicas coercitivas, ortopedias sociales y estilos corporales.”

Mientras que Guy Hocquenghem nos ayuda a identificar la causa del problema: “lo que causa el problema no es el deseo homosexual sino el miedo a la homosexualidad”. El problema es la sociedad heterosexual.

La casa del amo se desarma, vamos a desarmar la casa del amo.


martes, 13 de diciembre de 2011

NO ES UNA FATALIDAD ¡ES UN FEMICIDIO ESTÚPIDOS! VA A VOLVER A PASAR MAÑANA MISMO PORQUE ES UN HECHO MUY PREVISIBLE.


Fue un femicidio de manual: un varón torturador, un nene de tres años como objeto de extorsión en el medio, y una joven mujer aterrorizada. Y del otro lado tres jueces que niegan la tortura pero ven la posibilidad de un avenimiento, o sea una conciliación entre el torturador (varón) y su víctima (mujer). Para el hetero-patriarcado-judicial la familia es siempre lo más importante. Entrevistado ayer, a pocos días del femicidio en su cara, el juez (Jensen) que tuvo el papel clave de desempatar el fallo dividido dijo: “Esto ha sido una fatalidad, absolutamente imprevisible”