La masculinidad se construye y define en base a una serie de atributos como la valentía, el coraje, el heroísmo, el honor, la fuerza y la violencia. Cuando estos atributos se combinan con otros factores sociales como las instituciones (el estado nación, la monarquía, etc), la supremacía racial, la colonización de territorios y el control de los mercados se producen las guerras. Desde este punto de vista, la masculinidad y las guerras están estrechamente ligadas. Así, durante miles de años el patriarcado provocó guerras y miles y millones de varones fueron a pelearlas. Debido a que la cantidad de guerras escalaba y la crueldad era cada vez más inhumana, en 1863 se creó la Cruz Roja, una organización humanitaria dedicada a prestar ayuda y protección a los militares heridos en las guerras. La Cruz Roja sería desde su origen neutral y no discriminaría por razones de raza, nacionalidad, ni por creencias religiosas. Pero, ¿ y el género?. Bueno, la Cruz Roja ha reservado un papel a medida para las mujeres. Las fotos que van a ver a continuación están expuestas en el museo de la Cruz Roja Internacional en Ginebra y muestran a los valientes soldados que logran sobrevivir a la guerra recibidos, atendidos y cuidados por entregadas, sensuales y cachondas enfermeras: las mujeres de la Cruz Roja.

